EL OSO POLAR


Región: Ártico

 

Destinos: Groenlandia, Svalbard

 

Nombre: oso polar (Ursus maritimus).

 

Largo: 2-2.5 metros (7 pies, 3 pulgadas a 8 pies).

 

Peso: 400-700 kg.

 

Distribución: Ártico.

 

Estado de conservación: vulnerable.

 

Dieta: La base de la dieta del oso polar son las focas barbudas y oceladas. Dado que no son precisamente de pisada liviana, los osos polares deben ser cautelosos para acercarse sigilosamente a sus presas.

Pueden nadar largas distancias guiándose por su poderoso olfato hacia las aberturas en el hielo alrededor de las cuales se congregan las focas para respirar. Los osos no son lo suficientemente rápidos en el agua como para alcanzar a las focas si ellas toman esa vía de escape, en cambio se quedan agazapados al lado de un respiradero por horas esperando que alguna foca desafortunada salga a respirar, momento en el cual el oso la arrastrará sobre el hielo.

Si las focas ya se encuentran fuera del agua en el hielo, el oso se va a agazapar a unos 90 metros de distancia, observando si ya lo han descubierto. Si la foca se mantiene en calma, avanzarán sigilosamente, manteniéndose a sotavento de sus blancos hasta que estén a unos 10 metros, momento en el que atacan.

La dieta de un oso polar adulto se basa en la grasa y la piel de la foca, que son extremadamente calóricas, reservando la carne roja rica en proteínas para los cachorros.

Durante el verano, cuando el hielo se derrite y las focas tienen fácil acceso al exterior, los osos a veces deben sobrevivir durante meses con las reservas de grasa almacenadas en sus cuerpos.

En tiempos de estas hambrunas indeseadas, se ha visto a los osos comer casi cualquier cosa, incluso residuos peligrosos como poliuretano expandido, gomas y fluidos tóxicos. Es durante estos períodos cuando los osos polares intentarán capturar presas más formidables como los bueyes almizcleros o fauna terrestre que es mucho más difícil de capturar que las focas.

 

Apariencia: blanco y amarillento con nariz negra.

 

Los lapones tradicionalmente se negaban a nombrarlo por miedo a enfurecerlo, en cambio se referían a él como “el viejo con una capa de piel” o “el perro de Dios”. Los inuit los llamaban “los vagabundos”. Los ket, una tribu de Siberia, los llamaba “abuelos”. No fue sino hasta 1774 que un comandante británico C.J. Phipps lo llamó por primera vez Ursus maritimus, el oso del mar. Los nórdicos, los rusos, los daneses o el folclore de los grupos nativos – quienquiera que fueran, cualquiera fuera la forma en que llamaran al oso polar, siempre lo hacían con respeto.

 

Los osos polares, ¿son sociables?

Los osos polares suelen ser solitarios, vagabundeando las vastas distancias del ártico en soledad. Cuando se encuentran con otros osos, la interacción dependerá íntegramente en la situación en la que se encuentren:

·         Si hay comida disponible, el oso sumiso rondará a sotavento del oso dominante y cautelosamente se tocarán las narices, pidiendo permiso para compartir el banquete. Usualmente el permiso es concedido.

·         Fuera de la temporada reproductiva, dos osos polares que se encuentran en general son amistosos el uno con el otro, luchando por diversión e incluso acurrucándose durante la noche.

·         Si un macho adulto se aproxima a una madre que protege a sus cachorros, la hembra bajará su cabeza y atacará al macho repetidas veces para ahuyentarlo.

¿Cómo son los rituales de cortejo de los osos polares?

El apareamiento generalmente sucede a finales de la primavera, en abril o mayo. El macho (a partir de los 6 años de edad) rastreará el aroma de una hembra fértil (lo son a partir de los 4 o 5 años), usualmente batiéndose a duelo con otros machos, luchas que pueden dejar a los combatientes con cicatrices y con sus dientes rotos. El macho ganador se apareará con la hembra durante una semana, período luego del cual la hembra fecundada se irá a cazar a fin de almacenar la mayor cantidad de reservas posible, al punto de doblar su peso.

Alrededor de agosto o septiembre, la hembra cavará su propia madriguera en tierra firme (nunca sobre el hielo marino). Luego se acomodará y entrará en un estado similar al de la hibernación – no duerme todo el tiempo y su temperatura corporal no disminuye como lo haría en un verdadero estado de hibernación, pero su actividad cardíaca disminuye de un promedio de 45 latidos por minuto a 25 latidos. Los cachorros (2 en promedio) nacen en algún momento entre noviembre y febrero. Los cachorros son ciegos al nacer y pesan alrededor de 1kg. La familia permanecerá en la madriguera mientras los cachorros se alimentan de la leche materna hasta algún momento entre mediados de febrero y mediados de abril. Pasan otros 10 a 15 días cerca de la madriguera hasta que los cachorros ganen un poco más de experiencia en el mundo exterior y luego inician la lenta marcha de regreso a los sitios de caza de foca.

 

¿Cuánto viven los osos polares?

Los osos polares viven en promedio 25 años. En la vejez se vuelven demasiado débiles como para cazar apropiadamente y mueren de inanición.

 

Los osos polares, ¿tienen predadores naturales?

Los cachorros de oso polar son vulnerables a los lobos y los machos adultos de oso polar. Como adultos, los osos polares pueden ser lastimados por otros osos (machos que pelean por derechos de apareamiento) y por otros animales de mayor tamaño que intentan cazar sin éxito, como el buey almizclero.  Al igual que con muchas especies del ártico, la mayor amenaza son los humanos. El cambio climático ha reducido el hielo marino, lo que significa que los osos deben nadar distancias más largas para poder salir del agua lo que implica un mayor riesgo de que se ahoguen.

 

Los osos polares, ¿atacan a la gente?

Los osos polares en general evitan a los humanos, pero a medida que el hielo marino se vuelve más delgado, estarán obligados a desplazarse cada vez más fuera del ártico hacia los asentamientos humanos. Los osos que suelen estar en contacto con los asentamientos humanos revuelven los basurales en busca de comida de fácil acceso. Las focas son una presa mucho más fácil con una mayor recompensa por el esfuerzo. Encuentros peligrosos con los humanos son raros, pero cuando están lo suficientemente hambrientos, los osos ciertamente atacarán y comerán humanos. A mediad que el hielo marino continúa desapareciendo, se espera que este tipo de encuentros se incremente

  

https://oceanwide-expeditions.com/es/destacados/vida-silvestre/oso-polar



 



Comentarios